“Para que los alumnos se dediquen a aprender, tienen también que percibir que hay algo que aprender”; Salvin 1987.
Con esa frase se comenzará, le pido leerla de nuevo y analizarla un poco. ¿Por qué enfatizar en ella?, Porque está escrita de la forma mas sencilla. Da a entender que los maestros necesitan captar la atención del alumno para que ellos se tomen en serio su tarea sobre aprender el conocimiento que se les imparte en la escuela día con día.
Los alumnos necesitan tener en claro el propósito de
los temas que se analizarán en cada sesión. Por ello, el docente debe poner en
práctica su creatividad y en consecuencia innovar día con día sus estrategias y
modelos de aprendizaje, adaptándolo a las condiciones que implícitamente
establecen los alumnos. En ocasiones esto no podrá ser posible, pero en todo
caso el ingenio no debe de hacer falta.
El alumno esta en busca de aprender y “el conocimiento
comienza con la admiración”; (Konrad Lorenz). El estudiante se activa al
momento en el que ve a su profesor no como la persona que esta parado frente a
él hablando de temas que no entiende, él esta en busca de alguien que le brinde
su apoyo y que sepa como tratarlo en las cosas que él necesita conocer.
En el libro “Yo explico, pero
ellos ¿aprenden?, de Michel Saint Onge,
menciona que la primer preocupación del profesor es el tratar de cubrir
el programa de estudios y deja por un lado lo que el joven requiere. El
descuido, produce que la exposición por parte del docente sea en vano, porque
este no dio al comienzo la importancia del tema y simplemente el alumno nunca
se interesa por aprender algo del tema.
La introducción a la clase es la parte más importante
de toda la sesión; ahí es donde el maestro pone sobre la mesa las condiciones
sobre las cuales se trabajará en el tiempo de clase. Comenzando con algo
distinto a lo común el alumno despertará y como resultado estará activo y
atento al docente.
El reto es tanto para el maestro, como para el
estudiante. Ambos necesitan entender que si alguno de ellos no pone el interés
de su parte todo el conocimiento será en vano para ambos. La diferencia se
encuentra en qué tanto se valora el trabajo de los dos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario